Contacto: amalia@singho.net

In English

Tengo un Doctorado en Antropología (Ph.D., 2014), una Maestría en Salud Publica (M.PH., 2014) y un Certificado en Políticas Publicas y Sociales Latinoamericanas de la Universidad de Pittsburgh. Termine mi Bachillerato en Ciencias Sociales (B.A., 2000) en la Pontificia Universidad Católica del Perú y recibí la Licenciatura en Antropología (Lic., 2002) de la misma Universidad. Tengo una Maestría en Desarrollo Internacional (M.A., 2005) de Clark University.

Mis investigaciones se han enmarcado en temas de Antropología Medica, Salud Global, Investigación Participativa, Salud Intercultural y Desarrollo Comunitario. Los temas que me interesan estudiar y comprender mejor son las relaciones entre la experiencia colonial y las políticas de desarrollo, los conocimientos indígenas, las inequidades en salud y las relaciones cambiantes entre los pueblos indígenas y el estado en América Latina.

Mi tesis de investigación Si no te Veo, no me Acuerdo: Técnicos en Enfermería Intercultural en la Amazonía Peruana se basa en el trabajo de campo de un año en Atalaya (Ucayali) en la Amazonía Peruana (más detalles a continuación). Mi tesis de Maestría (MPH) se titula Cuidando Niños Indocumentados: Cómo los Padres y Proveedores de Salud cuidan la Salud de Niños Latinos sin Seguro Médico se basa en el trabajo de campo llevado a cabo en Pittsburgh, EE.UU. (ver detalles más abajo).

Actualmente tengo una beca postdoctoral del Concejo de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) que vengo desempeñando en CRONICAS (Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En CRONICAS tengo la oportunidad de hacer investigación en salud desde ángulos diferentes, y desarrollar nuevas propuestas con una mirada en sistemas de salud. Soy consultora de Salud Sin Limites Perú brindando asistencia técnica en proyectos que promueven un enfoque intercultural en los servicios de salud y que desarrollan modelos de atención primaria de salud integral e incluyente.

Curriculum Vitae